HTML5
¿ QUE ES EL HTML5 ?
EL HTML5 es un lenguaje de programacion y se compone de etiquetas/tags, es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con sintaxis XML. Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo. La versión definitiva de la quinta revisión del estándar se publicó en octubre de 2014.

HTML5 establece una serie de nuevos elementos y atributos que reflejan el uso típico de los sitios web modernos. Algunos de ellos son técnicamente similares a las etiquetas "div" y "span" , pero tienen un significado semántico, como por ejemplo "nav" (bloque de navegación del sitio web) y "footer"
¿Para que sirve?
Es usado por muchos programadores o creadores de paginas web, pues el HTML5 usando una libreria concreta de comandos se puede construir una pagina web. HTML5 es una colección de estándares para el diseño y desarrollo de páginas web. Esta colección representa la manera en que se presenta la información en el explorador de internet y la manera de interactuar con ella. HTML5 está siendo desarrollado por Ian Hickson de Google Inc. y David Hyatt de Apple Inc. junto con todas las personas que participan en Web Hypertext Application Technology Working Group.

¿ Cual es la estrategia del lenguaje que se utiliza en el HTML5 ?
El lenguaje HTML dispone de un elemento que sirve para etiquetar correctamente cualquier palabra o expresión pronunciada por un tercero y que, prácticamente, no se usa ni en los medios de comunicación:
q
.
Todo el texto englobado por esta etiqueta mantiene la literalidad y objetividad que aportan credibilidad al contenido. Cuando se escribe, los navegadores muestran automáticamente unas comillas de apertura y de cierre antes y después del texto. Será posible, por lo tanto, extraer las frases entrecomilladas, alterar su visibilidad o, de forma transparente para el lector, vincularlas directamente a la fuente original mediante un enlace.
Tomando como ejemplo la noticia El Gobierno planea otorgar la residencia a quienes compren pisos de 160.000 euros, publicada en elpais.com, el segundo párrafo se redactaría:
Y quedaría:
García-Legaz ha hecho estas declaraciones en un desayuno informativo, donde ha precisado que el precio fijado tiene un
nivel equilibradoque
tampoco daría lugar a una demanda masiva de permisos de residencia.
No se puede poner un límite de precio más bajo, porque generaría una demanda masiva de permisos de residencia y la vivienda sería la excusa para conseguirlos, ha apuntado al respecto.
La combinación del elemento
q
y la identificación del idioma de la página, en HTML5 y en los navegadores más modernos, supone que el navegador escribe automáticamente el tipo de comilla adecuado para cada idioma: “…” en español, «…» en francés o „…” en alemán. Además, es posible entrecomillar en el interior de un fragmento entrecomillado y alterar el idioma de cada fragmento, si se requiere. Los navegadores y los buscadores siempre interpretarán que aquello es una frase de un tercero, citada textualmente y cuya responsabilidad última reside en su autor, esté enlazado o no.
En otras palabras,
q
sólo se puede utilizar para citas textuales directas, nunca para énfasis —etiqueta em
—, ironías o alias de personas o cosas, por ejemplo.
Cuando lo que se requiere es citar un fragmento largo de texto o unas declaraciones muy extensas, el lenguaje HTML ofrece el elemento
blockquote
. A grandes rasgos, se trata de eso: un gran fragmento cuyo autor es un tercero. HTML5 introduce, por su parte, la posibilidad de generar la fuente de la cita dentro del código y de identificar en un pie al autor.
Usando el comentario político de Iñaki Gabilondo de hoy en elpais.com, La filtración, CiU y el soberanismo, un buen fragmento de su tribuna política hablada se escribiría en HTML5:
Comentarios
Publicar un comentario